Santa Eulalia
Si eres amante de los sitios con historia en tu visita por Chihuahua no puedes perderte Santa Eulalia, fue una población minera muy cercana a la capital. Si estas de paso aquí te decimos que actividades puedes realizar en este encantador lugar.
En 1707, un indio venido de Nuevo México descubrió una mina de plata que sería el origen de la riqueza de Santa Eulalia, un poblado que se localiza a 9 kilómetros de Chihuahua, sobre la carretera que va a Delicias. Juan Fernández de Retana, su fundador, lo denominó Real de Santa Eulalia de Mérida. Mientras la abundancia del metal obtenido en aquella mina costeó más de una mansión y la Catedral de Chihuahua, en el seco arroyo por el que fluía el metal sólo se edificó un sobrio templo, cuya primera piedra se colocó el 15 de agosto de 1760, que se encargó a los mismos constructores que levantaban la catedral de Chihuahua. La portada lateral es similar a la de la catedral chihuahuense; ostenta una rica ornamentación de follaje y columnas corintias; en su interior hay un retablo barroco, con una imagen de Santa Eulalia en el centro. Uno de los altares del crucero tiene una excelente talla estofada del siglo XVIII de Nuestra Señora de Loreto.

Localización
Situada a unos 10 km de la capital del estado, Chihuahua. Es una pequeña población colonial de origen minero. Es cabecera del municipio de Aquiles Serdán.